![]() |
La imagen de San Juan Evangelista de Francisco Antonio Pablo Panach, por la plaza de la Audiencia cuando aún formaba parte del cortejo de la Buena Muerte |
Tiempo de Cuaresma (II)
San Juan cae en desgracia
Las transformaciones sufridas en Jaén por los cortejos procesionales durante las últimas décadas han dejado tras sus pasos algunos daños colaterales y más de un damnificado. Entre estos últimos se encuentra San Juan Evangelista, antiguo integrante de más de una procesión que, en el sesenta por ciento de los casos, ha acabado en un altar, ajeno a cualquier celebración pasionista. Cada uno tiene su historia, que iremos desgranando, pero si alguno destaca entre los demás por esta causa es el que tiene por titular la Congregación de la Vera Cruz, ya que ha sido relegado al ostracismo por dos cofradías, no sólo por una.
Resulta que el San Juan en cuestión, obra de finales de los años veinte del pasado siglo realizada por el valenciano Francisco Antonio Pablo Panach (1877-1948), fue inicialmente adquirido por la Hermandad de la Buena Muerte, en cuyo cortejo se mantuvo durante algunas décadas. Sin embargo, el santo acabó siendo "traspasado" a la congregación de la Vera Cruz, que lo adoptó como nuevo titular, con paso y sección propia. Antes de ésto, la Congregación o mandó de viaje a Sevilla para que fuera restaurado y repolicromado, trabajo que realizó en 1962 el afamado imaginero onubense Sebastián Santos Rojas (1895-1970), autor de importantes imágenes para la Semana Santa de Sevilla y uno de los mejores policromadores de su momento profesional. Así, San Juan regresó a Sevilla encarnado por un verdadero maestro, aunque de poco le valió: cuando las cofradías comenzaron a reducir el número de pasos, unas por estética y oras por necesidad, este San Juan fue uno de los primeros en perder su lugar en la Semana Santa de Jaén.
![]() |
San Juan Evangelista (Foto Roselló) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario